Tortuga rusa - Animal Sapiens
Tortuga rusa

Tortuga rusa




Todo propietario tiene la responsabilidad de garantizar un buen cuidado de sus animales. Si usted está pensando en obtener una tortuga rusa, le ofrecemos esta página en la que se explican sus necesidades y su mantenimiento básico.



    Más información

    ¿QUÉ ES UNA TORTUGA RUSA?

    La Testudo horsfieldii , tortuga asiática, de Horsfield o tortuga de la jara es un reptil de la familia Testudinidae que se encuentra por las estepas del sur de Rusia, Afganistán, China y Pakistán.
    Dependiendo de su procedencia su aspecto físico puede cambiar, pero las características principales son un caparazón redondo y lisa de color marrón con tonalidades ocres y aceituna. Los escudos del centro se tiñen de color negro y los del plastrón son negros con bordes claros. El ápice de la cola termina en un espolón córneo, más pequeño que el de la tortuga mediterránea (Testudo hermanni), y la placa supracaudal está unida.

    Tiene cuatro uñas muy fuertes en cada pata, esto la diferencia de las otras especies que normalmente tienen cinco.
    Las hembras pueden llegar a medir 20 cm, los machos 18.
    La tortuga de Horsfield puede vivir de 25 a 40 años en su hábitat, que se caracteriza por un clima muy duro, en cautiverio puede llegar a vivir hasta 100 años si las condiciones son muy favorables.



    ¿DÓNDE VIVEN?

    Estas tortugas se adaptan muy bien al clima mediterráneo siempre que superen los 2 años.
    Si la tenemos fuera deberemos ponerle como mínimo 15 cm de sustrato de coco para que en las épocas de frío se pueda esconder y resguardarse también del calor, si le ponemos una casita mucho mejor.
    Deberemos cerrar la zona donde queremos que se mueva con bailas bastante hondas, si no, hará un agujero bajo tierra y nos desaparecerá.
    Aunque lo más adecuado es tenerla en un terrario a partir de 120 cm x 70 cm y 50 cm de altura, esto son tamaños mínimos, cuanto mayor sea mejor.
    La temperatura ideal ronda entre los 25 °C y los 32 °C, la zona fría del terrario acercándose a los 20 °C y la zona caliente en torno a los 30 °C. Esta temperatura la conseguiremos con una bombilla de infrarrojos y un fluorescente UVB que le ayudará a sintetizar las vitaminas D3, D2 y calcio. El fluorescente debe ser UVB o en otro caso una bombilla HID, hay que recordar que aunque el fluorescente UVB emita luz es recomendable cambiarla cada 6 meses o un año según el fabricante, puesto que dejan de proporcionar UVB pasado este tiempo, luz necesaria para sintetizar el calcio que consumen.
    El terrario debe aproximarse al máximo a su hábitat natural para asegurar el correcto desarrollo del animal, teniendo en cuenta lo explicado al principio del apartado adecuaremos el espacio interior de la misma manera.


    ALIMENTACIÓN:

    Son tortugas puramente herbívoras, se alimentan de flores y hierbas. En casa debemos proporcionarle una dieta lo más variada posible dándole plantas silvestres como el diente de león, trebols, milhojas, madreselva, romero, hojas de morera, salvia, cardos y también alfalfa. También le ofreceremos hortalizas como la col, espinacas, brécol... pero poca cantidad, ya que éstas llevan demasiadas proteínas. La fruta evitaremos darla, ya que lleva poca fibra y demasiado azúcar.
    Es necesario que les añadimos un suplemento de calcio al alimento para fortalecer sus huesos y el caparazón, con un par de veces a la semana es suficiente, o bien, dejando un hueso de sepia en el recinto para que el muerda cuando el animal decida.
    El agua, no más de 10 cm de profundidad, deberemos renovarle cada día.
    Un caparazón sin protuberancias ni irregularidades indicará que le estamos dando una buena alimentación.
    Si vemos que las escamas están puntiagudas y estiradas en las suturas, deberemos realizar una visita al veterinario donde nos indicarán lo mejor para el animal seguramente en referencia a la dieta.


    ¿CÓMO DIFERENCIAMOS MACHO Y HEMBRA?

    Podemos reconocer a los machos de la especie por tener una cola larga, fuerte y gruesa en la base, son más pequeños que las hembras y tienen el plastrón hundido para acoplarse a la hembra durante el apareamiento.
    Las hembras son más robustas que los machos, adquiriendo mayor tamaño e igual que los juveniles tienen el plastrón llano.


    LIMPIEZA:

    Una vez a la semana sacaremos todo el sustrato del terrario y lo limpiaremos con agua bien caliente, suelo y cristales, sobre todo sin utilizar ningún producto químico. Después le pondremos sustrato limpio y la decoración previamente limpiada.
    Diariamente retiraremos las heces y restos de comida y limpiaremos el caparazón de nuestra tortuga con un cepillo.

    ¿CÓMO HAN DE TRATARSE?

    Son tortugas muy pacíficas y con el tiempo suelen comerse de la mano.
    Recordemos que las tortugas tienen los pulmones en la parte de arriba, y nunca debemos ponerlas boca arriba, ya que se podrían ahogar.
    Nunca las cogeremos de las patas, la cola o la cabeza, siempre por el caparazón.
    Si los animales están en el exterior es posible que se dé el caso de la brumación, donde el animal duerme durante los períodos fríos del año, deberemos vigilar sobre todo en ejemplares jóvenes o con la salud débil.


    Girona

    Girona

    Tel. 972 40 66 86

    C/ Pla de Salt, 12-14
    17190 Salt (Girona)

    ¿Como llegar?
    Lleida

    Lleida

    Tel. 973 09 05 83

    C/ d'Àngel Moncusí, 1
    25001 Lleida

    ¿Como llegar?
    Sant Adrià de Besòs

    Sant Adrià de Besòs

    Tel. 931 71 00 11

    CC Alcampo Sant Adrià (Avda de la platja s/n)
    08930 Sant Adrià de Besòs

    ¿Como llegar?
    Blanes

    Blanes

    Tel. 972 98 00 29

    C/ Jaén, s/n
    17300 Blanes

    ¿Como llegar?

    ¿Te lo enviamos o pasarás a buscarlo?

    Para poder mostrar la disponibilidad de los productos correctamente necesitamos saber qué método de entrega quieres utilizar.

    Entrega a domicilio

    Click & Collect