
Camaleón
Todo propietario tiene la responsabilidad de garantizar un buen cuidado de sus animales. Si usted está pensando en obtener un camaleón calyptratus, le ofrecemos esta página en la que se explican sus necesidades y su mantenimiento básico.
Comida
Snacks
Juguetes
Para no pasar frío
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para poner la mesa
Para descansar
Para ponerme guapo
Higiene
Para pasear
Para viajar
Para hacer deporte contigo
Para educarme
Mi espacio
Por la limpieza
Por nuestro hogar
Otros
Botiquín
Comida
Snacks
Juguetes
Para no pasar frío
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para poner la mesa
Para descansar
Para ponerme guapo
Para rascar
Higiene
Para pasear
Para viajar
Para hacer deporte contigo
Para educarme
Por la limpieza
Por nuestro hogar
Otros
Botiquín
Comida
Snacks
Juguetes
Para no pasar frío
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para poner la mesa
Para descansar
Para ponerme guapo
Para roer
Higiene
Para pasear
Para viajar
Mi espacio
Por la limpieza
Por nuestro hogar
Otros
Botiquín
Comida
Snacks
Juguetes
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para poner la mesa
Higiene
Para limar
Para pasear
Para viajar
Para educarme
Mi espacio
Para épocas de cría
Por la limpieza
Otros
Botiquín
Comida
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para cuidar mi entorno
Decoración
Para poner la mesa
Higiene
Mi espacio
Para épocas de cría
Por la limpieza
Otros
Comida
Antiparasitarios
Para cuidarme
Para cuidar mi entorno
Decoración
Para poner la mesa
Mi espacio
Para épocas de cría
Por la limpieza
Otros
Botiquín
Todo propietario tiene la responsabilidad de garantizar un buen cuidado de sus animales. Si usted está pensando en obtener un camaleón calyptratus, le ofrecemos esta página en la que se explican sus necesidades y su mantenimiento básico.
Más información
El camaleón calyptratus (Chamaeleo calyptratus), también llamado camaleón de Yemen o camaleón Velat es un reptil originario de la península Arábica, concretamente de las zonas de Yemen y Arabia Saudí.
El macho de esta especie se caracteriza por ser uno de los más grandes de la familia de los chamaeleonidae, llegando a medir más de 50 cm de longitud, con la cola incluida. Las hembras son más pequeñas, midiendo como máximo unos 35 cm y pesando aproximadamente 100 gramos. La diferencia entre macho y hembra también se ve reflejada en la longevidad: los machos pueden llegar a vivir hasta ocho años, mientras que las hembras no suelen vivir más de cinco.
Son animales muy territoriales, se recomienda no tener dos ejemplares en el mismo terrario aunque sean una pareja.
La tonalidad de la piel del camaleón calyptratus puede variar, pero no varía según el color del fondo donde se encuentra, como suele pensarse, sino en función de su estado de ánimo. Los cambios más importantes podremos notarlos si el ejemplar está estresado, se siente amenazado, o no está a su temperatura óptima.
TERRARIO:
El camaleón calyptratus necesita un terrario alto, con unos tamaños de aproximadamente 61X61X122cm. Los camaleones necesitan una gran ventilación en su estancia para estar cómodos, de lo contrario aparecerán problemas de hongos y otras infecciones; por eso lo más recomendable para alojarlos son los terrarios de malla. Para evitar o disminuir las pérdidas de temperatura, podremos cubrir la pared trasera del terrario y uno de los laterales, así seguirá estando bien ventilado y además conservaremos mejor la temperatura correcta para que nuestro camaleón esté cómodo.
Para que puedan aprovechar este espacio vertical que les ofrecemos, equiparemos el terrario con troncos y plantas donde subirse como el Ficus, Pothos, Scheffleras, etc.
TEMPERATURA Y HUMEDAD:
Se recomienda proporcionarle una zona cálida, de entre 27° y 32°C, y una zona fría que ronde los 24°C.
Por la noche deberemos bajar la temperatura del terrario sobre los 18°-24°C.
Nos podemos ayudar de un termostato con sonda, que podrá regular los aparatos de calor en función de si hace falta subirlo o bajarlo.
Para proporcionar calor utilizaremos bombillas de cerámica, ya que calientan desde arriba, dando la posibilidad al Camaleón de esconderse en las zonas bajas cuando desee refrescarse. Necesitará también una bombilla de UVB 5.0, imitando la luz solar, que servirá para que pueda sintetizar las vitaminas y el calcio adecuadamente. Al ser un animal arborícola sería conveniente que las bombillas lleven una malla de protección para que el camaleón no pueda trepar y quemarse.
La humedad del terrario debe ser entre 70-85% pero siempre con una buena ventilación.
Es importante destacar que los camaleones no beben de agua estancada, por lo que es buena idea poner un sistema de lluvia programado un par de veces al día.
Otra opción es la utilización de sistemas de goteo.
ALIMENTACIÓN:
Los camaleones se denominan insectívoros, aceptarán como comida grillos, langostas, blaptica y diversos tipos de gusanos. Aunque las lombrices son algo menos recomendadas, ya que tienen un alto contenido de grasa.
Será necesario suplementar al camaleón con calcio y vitamina D3. El calcio será crucial para el desarrollo de huesos fuertes, y para prevenir enfermedades como la descalcificación ósea. La vitamina D3 ayuda a la absorción de calcio.
Podemos encontrar calcio con Vit. D3; recomendamos darlo dos veces por semana, a un camaleón adulto. Sería conveniente también que demos un multivitamínico tres veces por semana.
LIMPIEZA:
Diariamente retiraremos del terrario las heces y restos de alimentos que el camaleón no se haya comido, para evitar que se pudran. Además, una vez a la semana retiraremos todo el sustrato y la decoración para poder limpiarlo todo, tanto el terrario como la decoración, con agua caliente, sin ningún producto químico.
¿CÓMO HAN DE TRATARSE?
Los camaleones son animales que valoran su espacio y pueden estresarse fácilmente con el contacto físico. Sin embargo, hay momentos en los que es necesario manipularlos.
Al manipular un camaleón, es importante que el entorno sea seguro y evitar que el camaleón pueda huir.
Acercar la mano y dejar que él suba poco a poco.
LA MUDA:
Un ejemplar joven puede mudarse con cierta frecuencia y más en las primeras etapas de vida. El camaleón se ayudará para quitarse la piel vieja restregándose por las ramas o cualquier superficie rugosa. No obstante mantener una buena humedad en el terrario puede ayudar a que ésta se desprenda con mayor facilidad.
ATENCIÓN VETERINARIA
Tel. 972 40 66 86
C/ Pla de Salt, 12-14
17190 Salt (Girona)
Tel. 931 71 00 11
CC Alcampo Sant Adrià (Avda de la platja s/n)
08930 Sant Adrià de Besòs
Tel. 931 71 00 11
CC Alcampo Sant Adrià (Avda de la platja s/n)
08930 Sant Adrià de Besòs
Para poder mostrar la disponibilidad de los productos correctamente necesitamos saber qué método de entrega quieres utilizar.
Entrega a domicilio
Click & Collect