ARTROSIS EN PERROS
LAS CAUSAS DE LA ARTROSIS EN PERRO
Las causas de la artrosis en perros pueden ser:
- Genético o hereditario:
- Displasia de cadera: Pastor alemán, Retrievers, Rottwailer, Boxer, Border Collie o Bull dog Francés
- Displasia de codo: Retrievers, Boyero, Pastor alemán, doberman o Basset Hound
- Luxación de Rótula: Chihuahua, Canitx, Yorkshire, Bulldog francés
- Enfermedad articular:
- Osteocondrosis humeral: Border Collie, Labrador y Dogo alemán
- Enfermedad del ligamento cruzado: Retrievers, American Staffordshire, Mastí, Bull Mastiff y Yorkshire
- Condrodisplasia: Bulldog Francés, Dachshound, Spinger Spaniel y Basset hound
- Degeneración articular : debido al desgaste y asociada a la edad. Dependiendo del estilo de vida de nuestro perro puede que estos signos aparezcan en edades más avanzadas o en edades más tardías.
- Fracturas o Traumatismos : perros que han sufrido algún traumatismo importante o una fractura en alguna extremidad, tienen riesgo de que los signos de artrosis aparezcan a edades más prematuras.
SINTOMAS DE LA ARTROSIS EN PERRO
Los síntomas más habituales en la artrosis en perros son:
- Cojera: Podemos detectar problemas de movilidad cuando el animal se levanta después de estar en reposo y suele atenuarse cuando los músculos se calientan pero también podemos detectarlo después de hacer ejercicio o esfuerzo físico de alta intensidad, cuando los músculos se enfrían.
- Rigidez y modificaciones posturales: el animal camina con dificultad o no quiere andar, no realiza estiramientos o realiza movimientos posturales anormales como arquear la columna.
- Reticencia a determinados movimientos o esfuerzos : como levantarse después de estar tumbado o asentado, dificultad para subir o bajar escaleras, evita saltar o le cuesta subir al coche, etc.
- Cambios de comportamiento: el dolor puede hacer que nuestro perro esté más reactivo o tenga un comportamiento más agresivo tanto con perros como con personas, sobre todo si manipulamos o palpamos las zonas dolorosas, a veces una simple caricia puede hacer que nuestro amigo reaccione como no esperábamos.
- Modificaciones alimentarias: en muchos casos el dolor agudo o crónico puede comportar disminución del apetito o selectividad en algunos alimentos, en el caso de dolor crónico vemos una apatía y anorexia más marcada
- Cambios las vocalizaciones: muchos perros utilizan las vocalizaciones para mostrar signos de molestia, si nuestro perro ladra más de la cuenta, gime o aúlla.
- Alteración de los hábitos higiénicos: pérdida de actividad y reducción de los paseos, juegos, etc. puede comportar problemas de estreñimiento o problemas de incontinencia.
- Automutilaciones: si nuestro perro sufre dolor en alguna zona concreta podemos detectar que se lame constantemente o se muerde, esto puede acabar comportando problemas cutáneos e infecciones secundarias.
TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS EN PERRO
Una parte importante del tratamiento de la artrosis es la reducción de la inflamación con antiinflamatorios y del dolor con analgésicos . Será necesaria prescripción veterinaria que variará según el grado de la enfermedad y el estado general del animal.
Con una acertada medicación se suele lograr la atenuación de las molestias y una mejora en la calidad de vida del animal.
También es importante una dieta adecuada, para controlar el peso en caso de obesidad o dietas articulares en caso de animales susceptibles de padecer enfermedades articulares o con algún grado de osteoartrosis.
Los suplementos articulares o condroprotectores son suplementos alimenticios que contienen ácido hialurónico, colágeno, glucosamina y sulfato de condroitina , elementos importantes para la regeneración del cartílago y presentes de forma natural en el organismo.
La rehabilitación es muy buena opción para pacientes con artrosis y dolor. Mediante distintas técnicas podemos aliviar la rigidez muscular y articular, restaurar la fuerza muscular y mejorar el rango de movimientos, además de conseguir una disminución del dolor y la inflamación.
Algunas de las técnicas de rehabilitación y fisioterapia son los masajes, estiramientos, láser o magnetoterapia, termoterapia o electroestimulación junto con entrenamientos en la cinta andadora o la natación.
También existen tratamientos alternativos como la acupuntura que pueden ser muy útiles siempre que sean administrados por profesionales veterinarios.
Los tratamientos quirúrgicos suelen ser preventivos en caso de detectar patologías articulares específicas en procesos iniciales antes de que haya un proceso degenerativo de la articulación, aunque en algunos casos se pueden realizar tratamientos definitivos o de rescate mediante terapias de reemplazo articular (prótesis ) o fusión (atrodesis) .
¿QUÉ MÁS PODEMOS HACER?
Ejercicio moderado , son mejores los paseos cortos y frecuentes. El perro debe hacer el mismo nivel de ejercicio todos los días de la semana, con una misma rutina a lo largo del año. Es aconsejable que los perros con artrosis incrementen paulatinamente la intensidad del entrenamiento a medida que se va atenuando la rigidez y fortaleciéndose la musculatura.
Evitar superficies donde puedan resbalar fácilmente , puesto que en caso de hacerlo, su estado puede empeorar drásticamente provocando picos de dolor e inflamación. Sobre todo en invierno, intenta evitar pasear al perro por zonas deslizantes con acumulación de hielo.
Evitar saltos bruscos y escaleras empinadas, utilizar rampas antideslizantes puede ser una buena opción para facilitar la movilidad a tu perro sobre todo a la hora de subir al coche, sofá o cama.
En caso de sobrepeso, adelgazamiento disminuye el dolor y la necesidad de medicación en los animales afectados de artrosis.
Ofrecer un entorno adecuado a sus necesidades . Para aliviar el dolor de las articulaciones, es recomendable mantener una temperatura ambiental cálida , procurar una superficie confortable, las camas de viscoelástica con base antideslizante ofrecen una gran estabilidad a la hora de levantarse o estirarse pero a la vez una zona de gran confort para las articulaciones cuando el animal descansa. Elevar el comedero o bebedero favorecerá que tu perro no tenga que agacharse para comer y beber, debemos pensar que la artrosis también existe a nivel de columna y cervicales no sólo en extremidades.